Paz y Competitividad es una de las estrategias de la Universidad Autónoma de Manizales –UAM–, que apunta a facilitar el cumplimiento de la MISION de la Universidad, la cual establece como compromiso contribuir a la convivencia pacífica y el desarrollo regional sostenible, y a la formación de personas éticas, emprendedoras con pensamiento crítico e innovador. Esta estrategia que articula docencia, investigación y proyección busca en particular la creación de espacios y ambientes propicios para que la comunidad educativa conozca y participe activamente en la construcción del desarrollo regional sostenible y la convivencia pacífica con espíritu crítico e innovador atendiendo a la Misión.
GRUPO PAZ Y COMPETITIVIDAD
EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CUENTA CON LA PARTICIPACION DE 4 ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE PAZ Y COMPETITIVIDAD, DONDE MUTUAMNETE NOS VEMOS BENEFICIADOS Y BUSCAMOS UN MEJOR DESARROLLO DE LAS PROBLEMATICAS TANTO EN LA INSTITUCION, COMO EN EL ENTORNO EXTERNO DEL MUNICIPIO. GERENTE DE PROYECTO JUAN CARLOS ALVAREZ
PATRICIA EUGENIA MARTINEZ BOHORQUEZ
CESAR AUGUSTO LOPEZ
JEAN CAMILO ROBAYO
DAVID SANTIAGO HINCAPIE
ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL INGENIERO ELECTRONICO
Cronograma de mantenimiento para los equipos de cómputo, y continuar con el mantenimiento de estos.
Actualizar hoja de vida equipos de cómputo y verificar la realización del mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos.
Revisión protocolos de uso de los equipos prioritarios, y verificación de la adecuación de estos.
Además continuar labores de levantamiento de protocolos para los equipos prioritarios.
Creación de un manual de uso de los equipos de cómputo.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL DISEÑADOR INDUSTRIAL
rediseño y mejoramiento del diseño propuesto debido a su deseo de que fuera desmontable. implementacion fisica de la señalizacion interna en el hospital.
se actualizaron las formatos RH1 ANEXO 1 Y ANEXO 2 y formato RHPS para el control de informacion de los residuos solidos hospitalarios, se diseño un folleto de concientizacion y divulgacion de las caracteristicas a tener en cuenta con los diferentes residuos, se actualizo el inventario de canecas y se presentaron cotizaciones varias para la implementacion de las mismas y se realizo una capacitacion con el personal de la institucion.
en el area de posicionamiento de marca se han realizado dos pendones para ser implementados en eventos y al interior de la institucion en estos se incluyo la imagen corporativa y diferentes carcateristicas que representan la institucion, se diseñaron e implementaron dos pendones para vacunacion, y tres para citologias, se diseñaron dos pendones con la distribucion de los servicios al interior de la institucion, se diseño un protector de pantalla que fue implementado en todos los computadores de la institucion, se rediseñaron las carteleras informativas debido al gran desorden que presentaban.
se esta trabajando en el proceso de calidad y mejoramiento continuo de la institucion, en la ruta critica para la acreditacion icontec, el la creacion del mapa de procesos, en la plataforma estrategica con la creacion de los valores y lema institucional y en proyectos graficos varios con la alcaldia municipal (campaña odontologica PAD)
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ODONTOLOGOS
Campaña educativa de la alcaldía y el hospital “Que vivan mis dientes”. Proyecto nuevo de la alcaldía y el hospital que se está llevando a cabo desde este semestre con madres comunitarias y grupos específicos en el municipio.
Charlas de PYP en el canal local. Proyecto nuevo que se realiza con el apoyo de la alcaldía y el hospital, consiste en realizar un programa quincenal en el que participan los televidentes por medio de llamadas al aire.
PYP en las diferentes instituciones educativas del municipio. Gracias a estas actividades abarcamos gran parte de la población infantil y juvenil del municipio lo que genera una disminución de los índices de placa y de enfermedades orales.
Apoyo en PYP con grupos específicos (madres gestantes, hipertensos, diabéticos, crecimiento y desarrollo. Este trabajo se ha desarrolla en semestres anteriores y hemos continuado con el apoyo a estos grupos promoviendo hábitos de higiene oral.
Actualización de protocolos de procedimientos odontológicos y manual de bioseguridad. Socialización del manual de bioseguridad, de los protocolos y aprobación de los mismos.
Escuelas saludables. Continuación del proyecto pero con un grupo diferente. Los estudiantes se han mostrado receptivos a las charlas y los procedimientos de higiene oral.
Participación en el comité de CALIDAD Y MECI. A partir de este semestre se consolido la unión de estos dos comités y se decidió trabajar en grupo para lograr el cumplimiento o las normas requeridas para la habilitación.
SABIA USTED QUE EL MUNICIPIO DE FRESNO ES UNO DE LOS MAYORES PRODUCTORES DE AGUACATE?
No hay comentarios:
Publicar un comentario